Muere Joan Jara, bailarina y activista por los derechos humanos
La viuda del cantautor Víctor Jara falleció a los 96 años a causa de una falla multisistémica, a días de informarse la extradición de Pedro Barrientos.
Por Martina Becerra y Vicente Muñoz
Durante la tarde del domingo 12 de noviembre a las 17:30 horas, la Fundación Víctor Jara anunció por sus redes sociales el fallecimiento de la activista por los derechos humanos Joan Jara, conocida también por la búsqueda de verdad y justicia sobre el asesinato de su esposo. Este 13 de noviembre a las 12:00 horas se llevó a cabo el velorio de la bailarina en la Compañía de Danza Espiral que ella misma fundó, ubicada en calle Patricio Bunster 2120.

A raíz de la principal causa defendida por Joan Jara, el pasado 5 de octubre, fue detenido en Estados Unidos Pedro Barrientos, Teniente(r) del Ejército condenado en 2016 por el asesinato de Víctor Jara y que en julio de este año perdió su nacionalidad estadounidense, producto de una demanda interpuesta por la familia del cantautor. En 2018, la Cancillería de Chile presentó una solicitud para la extradición de Pedro Barrientos para poder traerlo de vuelta a su país de origen, lo cual está previsto, a raíz de su detención, para el 28 de noviembre.
Al velorio de Jara acudieron diversas autoridades, como el Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo y el director de la División de Organizaciones Sociales de la Segegob, Ignacio Achurra. El mandatario señaló que el legado dejado por Joan Jara es imperecedero y que hay que hacerlo presente, destacando que se continuará con la defensa de los derechos humanos, junto con dar a conocer la importancia del arte, la cultura y la danza.
Marcelo Nilo, músico y esposo de Sara Bunster Turner, una de las hijas de Joan Jara, declaró que la muerte de su suegra “es algo que uno nunca quisiera que pasara, pero sí lo tomamos con mucha tranquilidad y estamos agradecidos de la vida de Joan, agradecidos de todo lo que nos dio como familia”. En relación al rol de la familia tras la muerte de Joan, Marcelo añadió que “ella dejó instituciones bien comprometidas con trabajar por la vida, por generar espacios de transformaciones y nosotros vamos a seguir su camino”.
Entre los aportes más importantes respecto a los derechos humanos que destacó la activista, fue la creación del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura, pues uno de los ejes más importantes de este es garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada. En dicho proceso, Joan Jara había estado investigando para extraditar a Pedro Barrientos y hacer justicia.
La monitora de Memoria de la Fundación Víctor Jara, Ruth Páez, señaló que la activista “luchó hasta último para saber la verdad sobre su marido y ahora sus hijas seguirán con su legado”. A su vez, recalcó que desde la fundación esperan que con la llegada de Barrientos a Chile se sepa la verdad no solo del caso de Víctor Jara, sino también de todos los detenidos desaparecidos que se encontraban en el Estadio Nacional.
Respecto a la detención y pronta extradición de Pedro Barrientos, Nilo comentó que “yo creo que los ciclos se van cerrando, esperamos 50 años ya y curiosamente, el día que supimos de la extradición, ese mismo día en la tarde, el médico nos dijo que el ciclo de vida de Joan se estaba cerrando”. Del mismo modo, agregó que la causa de muerte de la viuda de Víctor Jara se debió a una falla multisistémica producida por su avanzada edad.