Se aprueba el proyecto de Presupuesto Nacional 2024: $31.853 millones serán destinados para continuar fortaleciendo el Plan de Reactivación Educativa

Mañana desde las 14:00 se iniciará la votación en particular de cada partida.

Por Benjamín Henríquez e Ignacio Mahave

Foto de autoría propia

Este lunes, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados de Chile, se aprobó el Presupuesto Nacional para el 2024, con una votación de 99 votos a favor, 32 en contra, y 3 abstenciones. El gasto en educación aumentará en un 4.18%, mientras que en salud crecerá un 8.05%, mientras que el Ministerio del Deporte (-63,42%), y la Secretaría General de la Presidencia de la República (-34.45%) serán las que se verán más perjudicadas.

La apertura de la sesión N°101 estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien mencionó que “estamos frente a un proyecto que ya incorpora una parte importante de la discusión legislativa, pero corresponde al plenario de la Cámara dar su aprobación”.

Para finalizar su discurso inicial, Marcel declaró lo siguiente: “con el presupuesto del 2024 podemos dar un salto importante en materias de certidumbre, llevando tranquilidad y confianza a millones de hogares, empresas, y organizaciones sociales”.

La diputada por la Región Metropolitana, Gael Yeomans (CS), apoyó el nuevo Presupuesto Nacional, mencionando que “los datos muestran que Chile es el tercer país que menos gasta de la OCDE. En 2021, el gasto promedio de los países integrantes de este fue de 45,6% del PIB y recaudan 35%, en tanto Chile gastó solo un 34,1%, y recauda un 27%. Podríamos solucionar este flagelo con un pacto fiscal, y el presupuesto avanza en estas materias”.

Por otro lado, el diputado por la región de Los Ríos, Gastón Von Muhlenbrock (UDI), criticó lo presentado por Marcel y su equipo, diciendo que “el problema de esta propuesta es que no se observan políticas públicas decisivas y específicas a acelerar el crecimiento nacional (…), nada se ha mencionado de mejorar la calidad del gasto público, solo disminuyendo los programas que ocupan parte importante de este”. 

El perteneciente a la Unión de Derecha Independiente hizo eco en el presupuesto destinado en materias educativas y en el poco uso de este dinero en el plan de reactivación, mencionando que “existe un aumento de 590.000 millones de pesos, sin embargo, solo 30.000 millones (5%), irán dirigidos para dicho programa, lo que parece muy modesto viendo la magnitud de la crisis”.

Gastón von Muhlenbrock, diputado de la región de Los Ríos

Según el Presupuesto Nacional 2024 publicado por la Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile, estos 30.000 millones de pesos consideran una intervención integral respecto de aprendizajes, deserción, convivencia y salud mental, además de incluir por primera vez recursos para contingencias en materias de mantenciones y reparaciones de infraestructura escolar en los Servicios Locales de Educación Pública.

La presidenta del sindicato del colegio Verbo Divino, Jeanette Guzmán, declaró que le parece excelente el aumento de servicios y que ojalá aumente la descentralización de estudios, abordando otras regiones, agregando que “poder invertir en este tipo de mejoras, en los lugares que más necesidad hay sería lo ideal”.

Acerca de la cifra de los 597 mil millones de pesos, la presidenta del sindicato aseguró que “nunca una cifra es suficiente, yo creo que no tiene que ver con las cifras en sí, sino que tiene que ver en cómo vamos a distribuir esa cifra. En que ese dinero llegue directamente a cubrir las necesidades de educación y no se quede en el camino”.

Jeannette Guzmán, presidenta del sindicato del colegio Verbo Divino

Durante los siguientes días se seguirán votando los particulares del Presupuesto Nacional 2024, siendo salud, seguridad, y educación algunos de los temas a tratar. El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (DC), aseguró que “hubo un atraso debido a las cuatro horas de debate ininterrumpido, pero haremos todo lo posible para terminar todos los asuntos relacionados con el presupuesto este jueves”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Chile experimenta aumento de salario en un contexto de contracción inflacionaria en la última década
Next post Encuesta Pulso Ciudadano revela creciente rechazo a la Propuesta de Nueva Constitución a un mes del plebiscito