Cubanos utilizan el deporte como vía de escape al régimen

Desde 2022 son 187 los deportistas cubanos que no han querido volver desde otros países, y según datos desde Cuba han sido más de 800 en la última década.

Por: Francisco Jacob y Geyser Chirinos

Yunerki Ortega, de Cuba, compite en la final 100 metros pecho masculino SB11 en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) . FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)

Actualmente, según cifras oficiales, son ocho los cubanos participantes de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se encuentran escondidos en territorio chileno, luego de escaparse de la villa para no regresar a Cuba. 

De los 412 deportistas cubanos que llegaron a Chile, doce se han quedado en el país, y todos han ingresado una solicitud de refugio al Servicio Nacional de Migraciones, algunos de ellos siendo asesorados jurídicamente por el estudio Hurtado Bonito Abogados.

El viernes 10 de noviembre el abogado Mijail Bonito afirmó que 10 atletas cubanos que pidieron refugio en el país recibieron sus visas provisorias, con el fin de tener más tiempo para hacer los trámites de solicitud y así quedarse en Chile. 

 Y no es solo Chile el país de destino, en lo que va del año se presume que alrededor de 60 deportistas, decidieron escaparse y no tomar el avión con destino a Cuba nuevamente, en distintos países, entre estos, Estados Unidos, (siendo este el que tiene la mayor población de migrantes Cubanos), Puerto Rico, Japón, República Dominicana y México. 

Dentro del grupo de deportistas cubanos que decidieron desertar se encuentran las jugadoras de hockey Yunia Milanés, Jennifer Martínez, Yakira Guillén, Lismary González, Helec Carta y Geidy Morales, el atleta Yoao Illa y el nadador Yunerki Ortega

Sin pensar en los riesgos que contrae el hecho de huir y esconderse en un país desconocido, año tras año los deportistas cubanos han usado las instancias de competencias fuera de Cuba, para escapar del régimen que vivían día a día, sin saber lo que será de ellos más adelante. Algunos logran establecerse en estos países, pero no para todos es igual, como el caso de Alvaro Fadraga, y Yosvany Avalos, ambos peloteros que escaparon el año 2022 en México, para tiempo después ser deportados. 

Y es que a pesar de la situación que se vive en Cuba a día de hoy, no es seguro que a estos deportistas se les entregue una visa, o se les dé refugio. Según el abogado Andrés Íñiguez muchas veces es “una cuestión que es netamente normativa, en general suele ocurrir que se aceptan las solicitudes que vengan escapando de guerras y no tanto de dictaduras.”

Audio Andrés Íñiguez

De acuerdo a informes del MININT (ministerio de interior de Cuba), en los 11 meses que van del 2023, son más de 5000 las personas extraditadas de regreso a Cuba. Y no es solo la extradición lo que deben vivir estos deportistas, entre las consecuencias de desertar, se encuentra perder el contacto, y la posibilidad de ver por un largo periodo de tiempo a familiares, además de en caso regresar (deportado), perder la oportunidad de volver a jugar para Cuba, como el caso de Fadraga y Avalos. 

Muchos deportistas quienes logran establecerse fuera de Cuba, y su dictadura, pueden optar por representar otros países en sus disciplinas, teniendo en estos lo que en Cuba no lograban. 

Un caso de un deportista cubano que compite por Chile es Santiago Ford, el medallista de oro en decatlón panamericano, por razones deportivas y al no sentirse valorado por su país de origen, viajó hasta Guyana y caminando por un campo minado entró a nuestro país, trabajo de guardia y de modelo, hasta que un entrenador lo incito a tramitar su nacionalidad y a no perder su rumbo como deportista, ganando por primera vez la presea dorada y haciendo historia para Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Chilenos pueden gastar un 90% menos en sus medicamentos en farmacias populares
Next post Cambio de marea en América Latina: qué significa para Chile el triunfo de Milei