Encuesta Pulso Ciudadano revela creciente rechazo a la Propuesta de Nueva Constitución a un mes del plebiscito

Respaldado por los resultados de la encuesta CEP N° 90, el estudio pronosticó el triunfo de la opción “en contra” con un 66,3% por sobre la opción “a favor” (33,7%). Sin embargo, la consejera Carolina Navarrete (UDI) afirmó que todavía está la posibilidad de revertir los porcentajes.

Consejo Constitucional. Imagen extraída de: Proceso Constitucional.

Por Marcelo Espinoza y Valentina Ortega

El pasado domingo 20 de noviembre se publicaron los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano realizada por Activa, que mide el pronóstico electoral de la Propuesta de Nueva Constitución. El estudio estimó como ganadora la opción “en contra” con un 66,3% en el total de votos válidos, frente al 33,7% que se inclina por aprobar el proyecto, lo que posiciona una tendencia de rechazo a menos de un mes del plebiscito de salida.

La investigación también registró un aumento de 6,9 puntos en el rechazo a la propuesta, en comparación al estudio anterior realizado en octubre, mientras que la opción “a favor” aumentó en casi un 10% de preferencia. De esta forma, el apruebo llegaría al 22,2% versus un 43,6% en contra, tomando en cuenta el 34,2% que corresponde a las opciones “no sabe”, “nulo/blanco” y “no votaría». 

Asimismo, esta inclinación se mantuvo en la encuesta CEP N° 90 de septiembre y octubre que se publicó este lunes 20 de noviembre. Si bien un 53% de los encuestados aún no ha decidido qué votar, la opción “En contra” obtuvo preferencia con un 30% frente a la alternativa contraria (8%).

Sin embargo, la consejera constitucional Carolina Navarrete (UDI) expuso que los resultados de las encuestas no son más que puntos de referencia y que no evidencian verdaderos resultados, comparándolo con el caso argentino: “Sin ir más lejos, el día de ayer, con el triunfo de Javier Milei en Argentina, vimos como ninguna de las encuestas que por lo menos allá se manejaban se acercó al resultado que efectivamente ocurrió”. 

Navarrete también declaró que una posible derrota del texto no estaría causada por temas de redacción, sino por “todas las mentiras que ellos andan diciendo por la franja o en sus folletos de campaña”. Aseguró que serán capaces de demostrar con argumentos que es mejor para el país.

Carolina Navarrete (UDI), Consejera Constitucional.

Del mismo modo, argumentó que la última semana anterior al plebiscito es la que realmente define el resultado y confesó que el alza del “A favor” la deja confiada para el 17 de diciembre.

ANÁLISIS DE POSIBLES RESULTADOS

Entre la publicación de dicho estudio hasta la fecha han ocurrido hechos que pueden explicar esta alza, como lo es el anuncio del oficialismo sobre la inexistencia de un tercer proceso constitucional, al menos, en esta administración, como también el pronunciamiento a votar de diversos grupos o personajes políticos como es el caso de Amarillos por Chile y Evelyn Matthei, quienes llamaron a votar “En contra” del proyecto.

El historiador Máximo Quitral comentó que las probabilidades de que la opción “A favor” pueda revertir la tendencia en las urnas son nulas, ya que el proyecto nació “muerto” y sin interés en la opinión pública: “La gente ya dio su opinión en septiembre del año pasado”. 

De igual manera, explicó que el aumento del rechazo responde a la percepción negativa del proceso, un descontento frente a una clase política que “no entendió que este proceso no fue solicitado por la opinión pública, sino que fue más bien impuesto”. 

“Hay una molestia de la gente con el sistema de partidos políticos y cómo han hecho de este proceso un acomodo propio y no han trabajado por resolver las problemáticas sociales que la gente pide que se resuelvan”, declaró Quitral.

Por otro lado, la consejera Navarrete también respondió que una derrota del proceso constituyente significaría un fracaso de la oposición para convencer a la ciudadanía de que la propuesta era mejor que la constitución actual. “La Convención del año 2022 hizo creer que la Constitución era lo que iba a cambiar todo y todos sabíamos que una Constitución no lo cambia todo de la noche a la mañana”, añadió.

Por último, Carolina señala que estará atenta con lo que pueda pasar los próximos años, ya que el Gobierno anunció que no van a intentar un nuevo proceso durante esta administración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Se aprueba el proyecto de Presupuesto Nacional 2024: $31.853 millones serán destinados para continuar fortaleciendo el Plan de Reactivación Educativa
Next post El género urbano vende y suena en diversos escenarios nacionales este 2023