Cambio de marea en América Latina: qué significa para Chile el triunfo de Milei
La reciente victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas ha enviado ondas de choque a través de América Latina, y Chile no es inmune a esta sacudida política. La relevancia de este resultado no solo se limita al ámbito argentino, sino que plantea preguntas cruciales sobre cómo repercutirá en la vecina nación chilena.
Por: Zoe Orive

Mientras algunos líderes mundiales desde Donald Trump y Bukele, hasta figuras chilenas cómo el ex Presidente Sebastián Piñera celebran el cambio, la oposición y sectores progresistas expresan sus preocupaciones.
El desplome económico en Argentina, reflejado en las cifras de inflación y de deuda pública, la que según los datos entregados por el Ministerio de Economía Argentina utiliza un 11% del presupuesto anual del país, se presenta como un factor determinante para entender cómo sus relaciones diplomáticas a nivel mundial se han visto afectadas en los últimos años.
La victoria de Milei, un político de derecha radical, plantea desafíos y oportunidades para la política chilena. Las reacciones de distintos sectores de este espectro político ante el triunfo de Milei nos ofrecen un vistazo al posible ajuste ideológico que podría vivir la derecha chilena, obligándola a repensar estrategias y posicionamientos políticos.
La economista Pamela Orellana plantea que el triunfo de una fígura política como Javier Milei en Chile es poco probable. La especialista egresada de la Universidad de Chile explica: «Milei es tan sólo una respuesta extrema a un problema extremo (…) Argentina lleva décadas con gobiernos con un estado muy presente, y eso les rindió la cuenta».
La presencia del estado en el vivir de los argentinos no es menor, el Ministerio de Economía demuestra que 62% de la recaudación de fondos para el estado es a partir de los impuestos hacia la ciudadanía, y el porcentaje del presupuesto nacional hacia servicios sociales marca un 63,7% del total. Cifra que se contrasta con el 0,772% que Chile tiene presupuestado de su total anual en servicios sociales.
Desde la vereda opuesta, voces como Marco Enríquez-Ominami y Ximena Rincón han manifestado su desencanto y preocupación ante la victoria de Milei. ¿Cómo visualiza la oposición chilena la nueva realidad política en Argentina? Sus respuestas ofrecen un contrapunto esencial para entender el impacto en la región.
Argentina y Chile han mantenido sus relaciones comerciales bilaterales, las cuales eran dominadas por la importación de diversos productos desde el país vecino a Chile, lo que convertía a Chile en el cuarto país que más recibía de las exportaciones argentinas».
«Lo que pase entre los países hermanos dependerá en gran medida en qué tan duros son los cambios que planea implementar el nuevo Presidente», de todas fromas la economista explica que las relaciones diplomáticas entre ambos países están relacionadas con temas mineros y de medioambiente, temas que no corren mayores riesgos.