Paro de recolectores llega a su fin: Municipio de Santiago y funcionarios logran acuerdo

Luego de 7 días de movilización, la Asociación de Trabajadores Municipales anunció que este lunes retomaban sus funciones a partir de las 05:00 a.m.

Por Vicente Muñoz Barrios

El pasado 18 de noviembre, trabajadores de la Subdirección de Mantenimiento de la Municipalidad de Santiago anunciaron que depondrían la movilización que habían estado realizando, según CNN Chile, tras acusar malos tratos, vulneración de derechos, jefaturas no aptas para el cargo y camiones recolectores en mal estado. En ese sentido, este lunes 20 de noviembre comenzó a hacerse efectiva la recolección de residuos en diversos puntos de la comuna.

“Quiero valorar la voluntad de diálogo de las dirigencias que nos ha permitido generar los acuerdos para el día lunes retomar las funciones de aquellos trabajadores que se habían movilizado por el bien de toda nuestra comunidad”, señaló la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

La edil aseguró que, de parte de su administración, seguirán trabajando por reforzar la flota de camiones recolectores con una inversión que categorizó como “histórica” y que permitió comprar cinco nuevos camiones. Además, añadió que se encuentran en la etapa final de una licitación para adquirir 11 nuevos camiones, con una inversión de más de 1.600 millones de pesos, que les permita recolectar la mayor cantidad de residuos que ya alcanzan las 600 toneladas por día.

Alcaldesa Irací Hassler – Comunicado difundido por su encargada de comunicaciones

Por parte de los encargados de la conducción de camiones de residuos y recolectores de basura fue descartado el haber llegado a un acuerdo para retomar sus funciones el pasado 15 de noviembre, como fue anunciado en un principio por la Municipalidad de Santiago. José Escobar, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Santiago, declaró para CNN Chile, que el término del paro dependía de la dignidad de los trabajadores, con el fin de evitar confusiones al respecto del retorno a sus funciones.

En tanto, durante la jornada de hoy diversos grupos de vecinos salieron a las calles como parte de un voluntariado para ayudar a recolectar la gran cantidad de basura que aún permanece en las calles. Desde una publicación en el sitio web de la Municipalidad de Santiago aclararon que fueron más de 100 personas las que se distribuyeron en zonas como Santa Elena, Viel, Brasil, 10 de Julio, Almagro y Matta Sur, con el fin de apoyar a los trabajadores municipales en la pronta recolección de basura, que si bien comenzó este lunes, sería de forma gradual dada la gran cantidad de residuos en las calles.

Foto de autoría propia – Basura en las calles

Asimismo, la alcaldesa agregó que “vamos a seguir trabajando en las mesas de acuerdo desde el día lunes y, sobre todo, para que nuestra comunidad pueda tener una comuna más limpia, sumando al plan del reciclaje que también ha sido reforzado en el marco del plan de contingencia”.

La nueva propuesta de Carta Magna aprobada por el Consejo Constitucional, detalla en su artículo 16 que “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia, en su caso, estará exento de toda contribución e impuesto territorial”. En ese sentido, desde la franja televisiva de la opción “En contra” han aludido a que la eliminación del pago de contribuciones afectaría los servicios básicos de una comunidad, entre ellos, los servicios de recolección de basura, al disminuir el financiamiento de las comunas.

Ante posibles réplicas a futuro de un escenario similar a la gran cantidad de basura en las calles durante los días de movilización de recolectores de basura, el exconsejero Arturo Phillips (UDI) enfatizó que en ningún caso este tipo de situaciones podría producirse con la aprobación de la propuesta constitucional, porque son dos cosas que no tienen nada que ver entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Cambio de marea en América Latina: qué significa para Chile el triunfo de Milei
Next post Autoridades medioambientales consideran vital la concientización de empresas constructoras para el fin de vertederos clandestinos